Grupo 1
Caso: Rediseño de packaging
Producto: Tropicana
1.- ¿Qué falló en el nuevo packaging?
El rediseño de Tropicana en el mercado causo la reacción en contra de los consumidores porque ellos estaban acostumbrados al concepto familiar que tenía el producto por tradición, además de identificarlo con la imagen de la naranja con la pajita, cuyo mensaje era claro ¡beber directamente de la naranja!
El nuevo packaging, cuyos módulos de diseño eran diferentes, había sustituido aquel concepto, por la imagen de un vaso de zumo, desplazando a un costado el nombre del producto y por si fuera poco con otro logotipo(a la papelera la fuente Trajan y su cromática).
Para el consumidor habitual era casi como beber otro jugo y eso si es que lo encontraban entre todos los demás zumos del mercado.
2. ¿De quien fue la culpa en la aprobación de este nuevo diseño?
Si bien es cierto los directores de PEPSI Co. Tenían la responsabilidad de aceptar o no la propuesta de la agencia ARNELL. Sobre quien recae directamente la culpa, es al diseñador gráfico o a su vez al director creativo de ARNELL, porque desarrollaron, aprobaron y vendieron una idea equivocada. PEPSI Co. solo confió en el prestigio y la calidad de esta empresa para el rediseño de TROPICANA.
3.- Si Ud. fuera el CEO de Arnell¿qué hubiese hecho con respecto al packaging?
Los cambios en el rediseño de un packaging se hacen de manera paulatina, para que el consumidor no perciba el proceso, ni tampoco idee equivocadamente una diferencia del contenido.
Como CEO, no hubiéramos cambiado el concepto de beber directamente de la fruta, porque la naranja con la pajita era un símbolo para el consumidor.
Un buen diseñador aplica el tan mencionado ¡MENOS ES MÁS! La misma naranja y una sutil variación en el logotipo habrían funcionado mejor.
Grupo 2
Caso: Tropicana Rediseño de packaging
1.- Qué falló en el nuevo packaging de TROPICANA?
Informar a los consumidores del cambio de imagen del empaque de Tropicana, ya que ellos cuando iban al supermercado se encontraban con un producto que no era el que siempre compraba, entonces las personas desconfiaban del producto y dejaban de comprar.
*En el nuevo packaging fallo la ubicación de los elementos del diseño, ya que hay mucha seriedad comparado con el anterior packaging.
*Unas de las principales fallas fue que el icono principal del envase la naranja con el sorbete incrustado fue reemplazado por una copa con jugo de naranja.
*El logotipo también fue cambiado y ubicado de forma vertical lo que también fue un limitante de reconocimiento del producto.
*Su apariencia, en resumen, era más bien parecida a una medicina que a un jugo.
2.- De quién fue la culpa en la aprobación de este nuevo diseño?
Como equipo creemos que la culpa fue tanto de la agencia ARNELL, como de los directivos de PEPSI CO.
· De ARNELL porque no pudo garantizar su trabajo.
· PEPSI CO por no informarse de las necesidades de un cambio en el diseño y por no informar al consumidor del cambio de imagen.
3.- Si usted fuera CEO de ARNELL que hubiera hecho con respecto al packaging?
* La imagen de la naranja hubiese sido renovada mas no cambiada ya que en por décadas fue el icono del producto.
* En sí, no sería un cambio al diseño sino una renovación, en pocas palabras, manteniendo el mismo estilo pero adaptarnos a la época y comunicando el mismo concepto de packaging “zumo recién exprimido”
Grupo 3
Rediseño de packaging de Tropicana
1. ¿Qué falló en el nuevo packaging de Tropicana?
El cambio brusco de su presentación, diseño y colores, ya que sus fieles consumidores estaban acostumbrados al packaging anterior que se presentaba de manera llamativa y no pasaba desapercibida, la tipografía que se muestra de manera seria y fría no demuestra lo que el producto brinda.
2. ¿De quién fue la culpa de la aprobación de este nuevo diseño?
La culpa la tuvo PEPSICO.
3. Si Ud. fuera el CEO, ¿Qué hubiese hecho con respecto al packaging?
Como CEO de Arnell hubiésemos conservado el logo, usado tonos de amarillo para hacer más colorido el envase, resaltar las características del producto con una franja verde oscuro y las características en blanco y visible.
Grupo 4
Estrategia cambio de diseño de Packaging y Marca
Nombre de la bebida: Zumos Tropicana
Grupo al que pertenece la Marca: Pepsi Co.
1.- ¿Qué fallo en el nuevo empaque de Tropicana?
Fallo en sustituir su diseño antiguo siendo este hecho con colores fuertes, imagen de una sabrosa naranja con su logotipo ben visible atravesado por una pajita, por una sobria fotografía de un vaso de zumo de naranja, que al parecer no causo impacto al consumidor.
2.- ¿De quien fue la culpa en la aprobación de este nuevo empaque?
Arnell fue el culpable en la aprobación del nuevo empaque, expuesto al consumidor siendo parte del marketing y publicidad que lleva esta empresa a diferentes marcas conocidas. Pepsi Co. acepta su nuevo empaque pensando en mejorar sus ventas. Pero no fue una buena idea. Luego en 2 meses la compañía tuvo que volver al modelo original.
3.- Usted fuera CIO Arnell ¿Qué hubiera hecho con respecto al empaque?
Parte del diseño:
Aumentaríamos más naranjas haciendo estas una explosión cítrica para darle la impresión del zumo de naranja natural, usando colores fuertes como en su primera presentación ya que eso llama la atención al consumidor a la acción de compra.
Grupo 5
CASO TROPICANA
1-Que fallo en el nuevo packaging de Tropicana.
2-De quien fue la culpa con la aprobación de este nuevo diseño.
3-Si usted fuera el CIO de ARNELL que hubiera hecho con respecto al packaging.
RESPUESTAS
1-No se debió hacer un cambio tan radical sobre un producto que lleva años en el mercado.
2-La culpa es de ARNELL que manejo la imagen del producto para una mejor aceptación.
3-Estudios de mercado para promover la nueva imagen de una manera correcta y oportuna, sin aplicar el cambio radical al packagingGrupo 6
TROPICANA
1.- ¿Qué fallo en el nuevo Packaging de Tropicana?
El fallo que tuvo el packaging es de haber suprimido la imagen de la”NARANJA CON LA PAJITA “, colores llamativos y tipografía que este presentaba por una imagen de un “VASO CON ZUMO DE NARANJA”, tipografía simple y colores que no emiten en si una comunicación visual agradable y convincente al consumidor mostrando lo contrario con una parentesco a un medicina.
2.- ¿De quién fue la culpa en la aprobación de este nuevo diseño?
Los directivos de PepsiCo fueron los encargados del rediseño de dicho envase, pero la empresa ARNELL fue la encargada de aprobarlo.
3.- Si fuera Ud. Un CEO de ARNELL ¿Qué hubiese hecho con respecto al packaging?
Los que nosotros hubiésemos hecho es analizar mejor el mercado y la competencia, para así poder realizar correctamente un rediseño del envase. Con respecto a la imagen mostros decidimos solo aumentar una NARANJA junto al VASO CON ZUMO aplicar colores más vivos y conservar la tipografía presentada en el diseño anterior, con el objetivo de no perder el concepto de “BEBER DIRECTAMENTE DE LA NARANJA”
CASO TROPICANA
En cuanto a este caso se realizó un análisis del nuevo packaging sobre la toma de decisión apresurada de Pepsico en cambiar la imagen del empaque.
Petsico contrató a la compañía Ardell para su nuevo cambio el cual esta no fue de agrado para los consumidores ya que ellos tenían su trayectoria y posicionamiento de la imagen anterior de la naranja con el sorbete.
La empresa pensó en darle una imagen más natural y renovadora.
El fallo de la nueva imagen se debe a :
.Decisión apresurada de cambio de packaging.
.Se debió realizar un estudio mas minucioso.
.El nuevo diseño no cumplió las espectativas de los consumidores, perdió trayectoria y posicionamiento.
.El envase carece de atracción visual. (Denomina un cartón de medicina o de vino)
.La Marca no se aprecia ya que está en Forma Vertical.
.La imagen que se cambió no comunica el objetivo deseado.
Como resultado de esto concluimos:
Que Ardell a pesar de ser una empresa muy profesional en esta ocasión no supo cumplir el objetivo deseado, el cual llevó a que la empresa se vea afectada en sus ventas en un 20% dato estudiado al mes de su rediseño.
Y en cuanto al análisis realizado si formáramos parte del C.E.O de Tropicana que se debería hacer:
Un estudio minucioso y amplio sobre el pensamiento de los consumidores acerca de un nuevo cambio de imagen por medio de encuestas, las ventas, y según esto se haría un cambio si fuera necesario.
Grupo 8
Caso “TROPICANA”
Tropicana es un reconocido zumo de frutas que tiene mayor comercialización en los estados unidos, pero también tiene rotación de a nivel internacional. Esta marca pertenece a Pepsico rezón por la que tiene mucha fama y ha llegado a posesionarse captando a un gran número de consumidores desde hace más de 60 años.
Si es una marca muy prestigiosa y líder en su categoría, ¿Cuál fue el problema?
Bueno, los directivos de Pepsico decidieron renovar la imagen de Tropicana, porque pensaron que la marca necesitaba un “cambio”, para mantener su liderazgo. Y para esto contrataron a una reconocida empresa de asesoría publicitaria llamada Arnell.
En esta historia aparece un nuevo personaje, por decirlo así el “villano de la historia”, pero primero conozcamos algo acerca de Arnell.
El grupo Arnell está conformado por un gran número de profesionales, los cuales trabajan en conjunto para realizar siempre el mejor producto. El C.E.O de Este grupo es su fundador Peter Arnell, el responsable de todas las decisiones que se tomen y el que tiene la última palabra dentro del grupo.
Volviendo al caso, se le presento la gran oportunidad a Arnell de mejorar el packing de uno de los mejores zumos del mercado. Pepsico confió en la amplia trayectoria y categoría, y conocía de primera mano el trabajo de este grupo publicitario, quizás se fiaron demasiado.
La imagen tradicional de Tropicana
Este diseño es muy completo, ya que tiene todo los requisitos necesario para ser un excelente packing, colores cálidos, un frontal bastante comunicativo: una naranja muy jugosa con una fajilla atravesada, nos da a entender que este producto nos invita a tomar directamente de la fruta, también un diseño tetra-rex natural y muy utilizado en este tipo de productos. Este diseño estaba bien arraigado en la mente de sus consumidores desde hace ya mucho tiempo.
¿Necesitaba cambio alguno?
La restructuración
Como podemos apreciar, este es el gran trabajo de Arnell, totalmente distinto al gran diseño original; decidieron suprimir la jugosa naranja con la fajilla y exprimirá hasta obtener un sobrio vaso con jugo, pero la naranja no desapareció del todo, según Peter Arnell, la naranja todavía está presente en su tapa y en los corazones de sus consumidores. Se sustituyo la fuerte tipografía que mencionaba Tropicana “jugo de fruta de excelente calidad” por Tropicana “jarabe para la tos con sabor a naranja”, y siendo sinceros esta expresión fue emitida por un confundido consumidor del jugo al encontrarse con la sorpresa de que la imagen de su jugo de siempre ¡HABIA SIDO CAMBIADA!
¿Qué ocurrió luego de sacar al mercado este diseño?
Al instante de que este producto salió al mercado y ya colocado en los puntos de venta, los consumidores se acercaban a su tienda de abastos preferida por su jugo del desayuno y luego de vario minutos de búsqueda intensiva comenzaron a preguntarse ¿Dónde está mi jugo?, y estaba allí solo que con un vestido diferente.
Tropicana perdió reconocimiento, aceptación y lo más importante venta. Los consumidores al ver el nuevo packing en el punto de venta se preguntaban si era en realidad Tropicana su jugo de siempre, sentían desconfianza y por ello evitaban adquirirlo.
La intención de Arnell fue buena, pero no lo suficiente puesto que no tomaron las debidas precauciones para elaborar un excelente diseño. ¿En qué fallaron?, pues no consideraron un importante aspecto para que un producto sea exitoso, el público consumidor. No realizaron las debidas investigaciones acerca de cuál era la opinión de los consumidores acerca de la imagen de este producto, grave error.
Grupo 9
Packaging de Tropicana
¿Qué falló en el nuevo packaging de Tropicana?
-El diseño no comunicaba lo que existía dentro del envase.
-La tipografía no era la adecuada para el producto
-Para ser un producto tropical no concordaban los colores.
-Mucho menos la imagen principal que representaba el jugo
(Más parecía producto medicinal)
-El cambio directo de un momento a otro sin dar a conocer a los clientes la nueva imagen antes de lanzar el cambio
¿De quién fue la culpa de la aprobación de este nuevo diseño?
Pensamos que la culpa la tuvieron Arnell y PepsiCo ya que Arnell dio esta nueva imagen para el producto pero PepsiCo fue quien quiso el cambio. Además los directivos de PepsiCo aceptaron este cambio y no analizaron las pérdidas que ocasionaría.
Más que nada porque el cambio duro tan solo 2 meses con un muy bajo nivel de ventas
Si usted fuera el CEO ¿Qué hubiese hecho con respecto al packaging?
Mantendría ciertas partes del diseño que atraen mucho como es la tipografía de TROPICANA, la naranja si quedaría en el centro pero no solo una si no varias de esta manera damos a conocer que el jugo es pura naranja pero eso si unas enteras y otras partidas para así persuadir al cliente a comprar el producto.
Más que nada llamar la atención de nuevos clientes.
4A2 GRUPO 2
ResponderEliminarLa mayoría de empresas hace un cambio de imagen de producto cada cierto tiempo, a los consumidores se les complica reconocer una nueva imagen de un producto que ha tenido mucho tiempo en el mercado, pero al final los consumidores son los que deciden si aceptan o compran el producto, en el caso de Tropicana este cambio la mayoría no lo acepto, los consumidores estaban acostumbrados a tomar "el zumo recién exprimido" que comunicaba su envase antiguo, en el nuevo envase lo que perciben los consumidores es un remedio de sabor a naranja o un vino de naranja, es por eso que hay ciertos cambios que simplemente NO son aceptados por los consumidores y que la empresa Pepsico se vio obligada a retomar su envases antiguos ya que el nuevo envase le significo perdidas en sus ventas.
Recomendación; es muy difícil realizar un rediseño de un envase que tiene años en el mercado y que viven en la mente de los consumidores, realizar un rediseño es utilizar todos los métodos investigativos y estudiar el comportamiento del consumidor para saber evaluar y llegar a tomar una decisión de que elementos hay que cambiar o mejorar… Recordemos que los consumidores y los clientes siempre tienen la razón….
G6-4A2 Creo que para poder realizar un rediseño de envase se debe en tomar en cuenta como pilares fundamentales el análisis de mercado consumdor y competencia y asi tomar correctamente una decision y no fracasar como en este caso lo hizo ARNELL aprobando dicho cambio
ResponderEliminarMuy cierto el comentario de los grupos, es toda una aventura incierta hacer el re-diseño de algo que ha vivido en la mente del consumidor por años, como lo es en este caso la imagen de TROPICANA, cambiarlo de la manera en que se lo hizo, fue simplemente muy brusco, los resultados no fueron los esperados, los consumidores fieles de la marca lo rechazaron y los demás ya no lo identificaban, en este proceso se dejó a un lado la opinión de los consumidores y trataron de imponer un cambio, pero los que se impusieron fueron los ignorados... Atención a su público, ellos mandan
ResponderEliminarAnte todo respetar aquello que hace resaltar un producto o aquello por lo que ha sido identificado siempre, PepsiCo lo entendió... esperamos que todos nosotros así lo hayamos hecho también
La persecución sobre este caso es compartida porque ha tenido el mismo impacto en todos nosotros.
ResponderEliminarEl diseño publicitario como tal no tiene propósito si no se considera al público consumidor y bajo todos sus aspectos, necesidades y claro esta las tendencias y exigencias de este medio siempre cambiante.
4A2 GRUPO #4
ResponderEliminarCaso Tropicana falló en rediseñar su empaque perjudicando sus ventas y poca acogida por el consumidor. Cuando un diseño ya está reconocido en la mente del consumidor no es tan recomendable hacer cambios tan drásticos ya que ellos lo identifican y lo reconocen fácilmente de tal manera, en la acción de compra. Hay que tener en cuenta que para realizar un diseño hay que ser innovador con sus colores, la forma de su envase. Tener muy claro que "Todo producto necesita de un envase y todo envase se vende con un diseño adecuado".
4A2 GRUPO#7
ResponderEliminarEn toda empresa siempre esta abierta a nuevos cambios que renueven sus productos. Pero es un paso que se debe dar con el respectivo análisis para que la mente del consumidor capte la nueva idea que se quiere trasmitir y es algo en lo que fallo tropicana al re diseñar su empaque. ya que no convence y pierde lo atractivo del anterior empaque, por lo que le dio un bajón comercial a la empresa.
En un producto que tiene tanta trayectoria si se podria dar un cambio por no tan drastico. El cambio que tuvo fue muy diferente al original cuestion que parecia un producto completamente nuevo. Ded esta mamera se perdio mucho en ventas ya que en los lugares que el consumidor compraba no encontraba el producto de tantos años en el mercado. (tradicional)
ResponderEliminarEl caso Tropicana es bastante interesante, muy buenos puntos a considerar, el querer renovar su producto no era necesario, ya que ellos ya estaban con pocesionamiento en el mercado y tenían por ende aceptación, el principal error fue cambiar el concepto de la jugosa naranja por la de un vaso
ResponderEliminarIvan Escalante 4B1
ResponderEliminarTenemos en consideración que una de las falencias por la cual el cambio de packaging no dio buenos resultados Con la renovación de su envase hubo mucho público en contra la cual genero perdidas en las ventas porque preferían el envase anterior. Para esto, se tuvo que haber realizado un minucioso estudio de mercado, encuestas hacia nuestros consumidores y de esta forma por medio del resultado o respuesta que obtengamos de las encuestas poder medir si el rediseño seria favorable o no en el momento de proyectarlo a los consumidores, recordemos que jugos Tropicana en si ya es una marca muy conocida y posicionada en el mercado por el cual se debe conocer a los consumidores para renovar el packaging sin que este traiga graves consecuencias .