miércoles, 26 de octubre de 2011

PACKAGING PARA COMPRENSIÓN

GRUPO 8:
PACKAGING PARA COMPRENSIÓN

Análisis de la estrategia de Packing
Producto: “Mantequilla Arias”

La empresa surgió en España en 1848 en un pequeño pueblo en la localidad de Corias de Pravia por Antonio Arias. Este establecimiento se dedicaba a la preparación artesanal de mantequilla.
En  1918 Ángel Arias, hijo del fundador instalo una rudimentaria industria en una pequeña localidad asturiana de Nava. Es así como comenzó a un nivel más competitivo en aquel entonces.
En 1935 la empresa se convierte en sociedad anónima  bajo el nombre de Mantequerías Arias dejando de de ser así una empresa familiar.
A finales de la década de los 60 la empresa es adquirida por la firma estadounidense W.R.GRACE, bajo la dirección de D. Fernando Arias, nieto del fundador.
Desde 1978 pertenece al grupo francés BONGRAIN, un grupo agroalimentario internacional presente en más de 124 países con marcas líderes de productos lácteos y quesos, charcutería, productos del mar y dulces. 

La empresa inicia una época de expansión nacional comprando en 1998 la prestigiosa marca Boffard a Osborne. En 1999, adquiere Unión Quesera Manchega, del grupo Iberlat. Y en el año 2003, continuando con la ampliación de su cartera de productos, compra de Angulo.


Mantequilla Arias


Mantequerías Arias, es una empresa española que tiene más de un siglo en el mercado de la producción y procesamiento de productos lácteos como son el queso  y la mantequilla, y es una marca muy reconocida en su matriz en Madrid-España.
Esta empresa pertenece a un gran grupo llamado Borgrain y son originarios de Francia, Este enorme grupo tiene a su haber más de 40 marcas que se distribuyen en muchas partes de Europa. Algunas de las marcas más reconocidas son Alouette, Gerard, Milkana, Biser, Bakony entre otras.
Este gran fue fundada en 1956 y comenzó como un pequeño negocio revolucionario por cierto el cual era la industria del queso.
Arias se ha mantenido a la cabeza de la innovación en el sector lácteo desde el momento de su nacimiento como lo aseguran sus creadores, desde hace más de 160 años.
Arias posee también muchas marcas que se distribuyen en su área con gran aceptación y rotación. Estas son:


·         BURGO DE ARIAS
·         ANGULO
·         BOFFARD
·         MANTEQUILLA ARIAS
·         SAN MILLÁN
·         CASA DEL CAMPO
·         CHOCO DE ARIAS
·         FLOR DE RONDA
·         LA CABAÑA
·         CAPRICE DES DIEUX

·         COEUR DE LION
·         CHAUMES
·         CHAMOIS D´OR
·         SAINT ALBRAY
·         GABRIEL COULET
·         FOL EPI
·         RAMBOL
·         SAINT AGUR
·         TARTARE
·         KIDIBOO



Esta empresa se preocupa por mantener estándares de calidad y dar así el mejor producto de gran calidad para resolver las necesidades de sus consumidores.
Precedentes de packing
Este producto ha pasado por varias modificaciones a lo largo de su historia desde el momento en que fue lanzado al mercado tanto antes y después de formar parte de Borgrain.  

En sus inicios es muy probable que la empresa haya comenzado con una envoltura de papel kraft el cual se usaba mucho en la época la empresa.
Uno de los primeros precedentes que se registran es este:

Podemos observar que los empaques estaban fabricados de pergamino vegetal con laminado para mantener y conservar el producto, es una de las formas más usadas para envasar mantequilla o margarina.
En cuanto al packing podemos observar dos presentaciones cada una con un código de color distinto. Este empaque es poco informativo, considerando el tiempo en que podríamos situarlo aun no estaban establecidas las funciones del packing como ahora las conocemos.
Es muy probable que muchos empaques de la época hayan tenido la misma disposición.
Resolución del problema
Tomado de  “Packaging La decisión en 5”. (Distribuido por la Lcda. Juana Méndez)
·         Antecedentes:
La marca Arias se asocia claramente al producto mantequilla.
Sólo una marca de tanta garantía podría realizar una novedad en la presentación del producto.

·         Estudios previos:
El consumidor valoró muy positivamente la división del producto en barritas y tarrinas de 62,5g como modo de garantizar la frescura y el sabor de la mantequilla.

·         Estrategia de Diseño:
La comprensión de la idea de la división del producto fue el primer objetivo de diseño. La solución se encontró en troqueles y ventanas que mostraran el interior de cada envase. También se estableció un código de color por variedades de producto.

·         Resultado:
Las soluciones sencillas funcionan mejor, son más directas y baratas de realizar, además permiten diferenciarse en el lineal.

·         Acciones complementarias:
Nuevo diseño de las demás presentaciones del producto.



Rediseño

Como vemos en este caso uno se de los aspectos considerados para la resolución del problema fue tener presente cual era el objetivo de la empresa hacia el cliente y la actitud del cliente con respecto al producto. 

Este caso está Clasificado según el artículo, como Packing de comprensión para comprender mejor de que se trata revisemos que nos dice este sipo de packing.

Packing de comprensión
Este se refiere a todos los aspectos en cuanto al diseño de packing que permitan dividir al producto en ramas o presentaciones distintas, es decir se usa para proponer presentaciones distintas de un mismo producto.

Podemos observar también en este rediseño de comprensión, un rediseño del packing en comparación con el que se presento anteriormente en los antecedentes.

Aquí podemos observar un precedente en cuanto al cambio del logotipo este paso de ser el escudo de la mujer fabricando mantequilla artesanalmente como vimos en la ilustración, por una tendencia más sobria, en la cual se transformo el isotipo a solo tipografía.

Podemos notar que los colores son los mismos en comparación con el anterior  diseño pero esta vez si cumple con varios aspectos más en cuanto a packing informativo y de comprensión como ya se habló.

Cabe mencionar que esta presentación no es actualizada, puesto que existe una nueva y revolucionaria presentación ganadora de premio incluso.

Nueva presentación
Como vemos esta renovación al packing es mucho más actualizada y mucho más innovadora.
Le da un toque refrescante y a la vez conservador con una gran combinación de elementos.
Su forma redondeada casi esférica en los costados del envase permite aprovechar mucho más el contenido.
Presenta un código de color característico para cada presentación: con sal, extra ligera, tradicional y fácil de untar.

Este rediseño tiene un nuevo enfoque el cual es el packing de innovación debido a su diseño estructural. El motivo para el cambio fue el de mantener el liderazgo en el mercado transmitiendo un mensaje de “El Original”

La empresa encargada de realizar este cambio fue  Addison.
Acerca de Addison: activa desde 1988, es una compañía de consultores y diseñadores especialistas en la creación de marcas, comunicación corporativa y diseño de entornos de marca. Desde su sede en Madrid, trabaja en toda Europa, y cuenta con más de 38 profesionales con experiencia de trabajo variada y multinacional.

Conclusiones
Llegamos a la conclusión de que una marca puede rediseñarse varias veces de acuerdo a la época en la que se desenvuelve y también teniendo en cuanta las necesidades visuales que exige y predispone el mercado.
También concluimos que un rediseño siempre tendrá un enfoque diferente al anterior. El cambio es siempre bueno cuando ofrece buenos resultados.




 
 

PACKAGING PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

GRUPO 7 

    MANTEQUERÍA ARIAS Y SU DESARROLLO CON NUEVOS PRODUCTOS (MOUSSE DE QUESO)

Historia
Mantequería Arias lleva más de 160 años desde 1848 ellos están innovando  y realizando cambios, es una empresa líder en la fabricación y comercialización de alimentos lácteos.
Su inquietud por satisfacer las necesidades del nuevo consumidor se traduce en una labor permanente de innovación, ofreciendo, junto con sus quesos tradicionales, una serie de productos saludables, ligeros y enriquecidos, para aportar siempre nuevas soluciones en alimentación.

COMIENZO INDUSTRIAL
Ø  Se inicia la fabricación de quesos de la mano de D. Ángel Arias, hijo del fundador, en una rudimentaria industria que instaló en la localidad asturiana de Nava.
Ø  La empresa es adquirida por la firma estadounidense W.R.GRACE, bajo la dirección de D. Fernando Arias, nieto del fundador.
Ø  1978: Unión con el Grupo Empresarial Bongrain.
Ø  A finales de la década 90 a principios de 2000-2003: Expansión el en mercado Nacional, con la compra de marcas como Boffard, La Unión Quesera Manchega, Angulo.

                 MANTEQUERÍAS ARIAS (MARCAS DE PRODUCTOS)
Aquí tenemos algunas de sus  marcas de productos, ya que  Arias maneja una gran variedad .


A principios  ellos empezaron con la fabricación de mantequilla y otros productos y unos años después elaborando queso.
Burgo de Arias fue la primera marca en desarrollar una tecnología que permitiera que el queso fresco durara más a partir de su elaboración.

POR EL DESARROLLO DE MAS PRODUCTOS.
EL PRODUCTO A ANALIZAR ES: Mousse de Queso que en la actualidad ya no está a la venta la cual de aquí parte el nuevo producto de queso cuya marca es BURGOS ARIAS la cual tiene una variedad de productos.

Sus Productos son:
Burgo de Arias Línea Sabor: Burgos arias natural, Burgos arias sin sal, Rulitos de cabra (100% leche de cabra), Burguitos Finas Hierbas, Tartas de Frutos Rojos, Chocolate, Fresa 0% ( sin grasa) entre otros.


Diseños de packaging de Burgos Arias

Esto se da en el 2006.
Propuesta de diseño de un nuevo envase a partir del análisis de productos existentes en el mercado.
El primer es un envase de Dos tarrinas de queso: bi-pack.
EL CUAL ESTA ECHO DE UN MATERIAL COMO: Cartón para el envase en este caso es la etiqueta que va por fuera cubriendo el producto para una mejor comodidad y plástico flexible de polietileno para los recipientes. tiene un fill de aluminio sellado herméticamente para los recipientes que tiene el queso. Los materiales usados ofrece calidad, higiene, resistencia y seguridad al producto.
El diseño utilizado informa, atrae y convence ya que tiene una gran trayectoria en el mercado, El cartón es serigrafiado.
La marca “logotipo” del producto tiene un valor por el posicionamiento en el mercado
EL SEGUNDO ENVASE CONTIENE UN PACK TRES TARRINAS DE QUESO:
Se diferencia de los demás por su forma triangular. Aquí se utilizan los mismos materiales, pero el diseño cambia manteniendo la misma línea gráfica.

EL TERCER ENVASE ES UN PACK INDIVIDUAL.
En este diseño de empaque y packaging cambia el modelo de embalaje  y su diseño sigue la línea gráfica de colores y marca pero cambia las imágenes.
Y de aquí hay una gran cantidad de productos que Burgos Arias a desarrollado, en una línea familiar en formatos familiares y su variedad es de 3 millones de pack al año.

Aquí tenemos la etiqueta utilizada para este cambio de packaging
Aquí tenemos la etiqueta utilizada con toda la información requerida: logotipo, slogan, imagen, información nutricional, sellos de seguridad, indicaciones del producto es un diseño bastante comunicativa y muy completo. Esta etiqueta fue realizada en el 2006.

Su ultimo rediseño  de packaging lo realizó Ariaspack Adisson, reforzando los  colores fuertes existentes de Burgos Arias, pero a nivel de presentación de producto, no sigue la misma línea gráfica ya que los colores e información son diferentes. Este cambio se da en el 2009.

En  conclusión, cuanto a estrategias utilizadas decimos que:
Tenemos la pasteurización: ya que para hacer el queso se tiene que pasar por un proceso, como pasteurizar la leche con equipos  en buen estado debidamente esterilizados.
Cambio de packaging: Mantequería Arias a estado en constante renovación de packaging dándole mayor tradición a su producto en el mercado, con un buen posicionamiento y segmentación.
Packaging múltiple: La compañía a aumentado su línea con nuevos productos, el cual ha tenido una buena aceptación en el mercado.
También vemos la Innovación en cada  de sus productos y marcas.



PACKAGING PARA ESTRATEGÍA DE MARCA

GRUPO 6
PACKAGING PARA ESTRATEGÍA DE MARCA

ANTECEDENTES
Grupo SOS tiene sus orígenes en México. Según información de la propia española, la galletera Cuétara fue fundada en México en 1935 por los hermanos:
Juan y Florencio Gómez-Cuétara, quienes trasladaron sus actividades y conocimientos a España en 1951, con la creación de la empresa Gómez Cuétara Hermanos, que cambió su nombre a Cuétara, S.A. en 1964. Años más tarde compraron la galletera Bolachas de Portugal, con lo cual Cuétara tomó el liderazgo del mercado ibérico de galletas.
En el año 2001, Cuétara se fusionó con SOS Arana Alimentación, con lo cual nació SOS Cuétara, que es actualmente la cabecera de Grupo SOS.
En 1997, la española amplía sus operaciones en México con la compra de la empresa Arrocera del Trópico, la cual cambió de nombre (en el año 2000) a Arroz SOS de México. En 2006, inauguró una nueva línea de producción de galletas en su planta de Córdoba, Veracruz con capacidad de 900 kilogramos por hora, para la cual invirtió 2.5 millones de euros. El año pasado, Cuétara vendió en México 5,600 toneladas de galletas.


ESTUDIOS PREVIOS…
Novedades de productos en Cuétara
La marca de galletas o productos de cereales, CUÉTARA, perteneciente al grupo Nutrexpa, lanza al mercado algunos productos nuevos, en extensión de marca de sus FLAKES, unos cereales para desayunar:
Cachobarra: una barrita de Flakes, rellena de Nocilla para llevar en la mochila.
Flakes Nocilla: una especie de galleta de Flakes, rellena de Nocilla y con bolitas de cereales.


Sabemos que los flakes no poseen chocolate alguno, sin embargo se basan en una galleta de finas capas, que en su interior alberga unos pequeños cerealos de trigo azucarados, parecidos a los frosties, si no iguales.
Los Flakes no gozan de un exquisito sabor palpable simplemente con meterse uno en la boca. Con esto no decimos que el cereal es malo ya que aquí es donde entra en juego el mejor amigo del cereal que es la leche pues sí, de esta manera los Flakes se convierten en  los mejores cereales que se pueden mojar en leche de su liga. Digamos que Los Flakes son un diamante en bruto que necesitan de la leche para exprimir todo su sabor escondido.



CHOCO FLAKES
Choco Flakes es un producto especial: consiste en una galleta rellena de cereales y chips de chocolate. Algo realmente único en el mercado que sumado a la irreverencia de su mascota, Benito, está haciendo que cada vez más niños escojan esta marca como una de sus preferidas.
Los ChocoFlakes son presentados con nuestro mismo monstruo y amigo llamado "Benito", en una caja bastante parecida a la de su predecesor, intentando provocar que los consumidores antiguos de Flakes relacionen su nuevo producto con el anterior, y así conseguir que el producto tenga suficiente arranque para enganchar al cliente.



ESTRATEGIA DE DISEÑO

Este es Benito, la mascota de los Choco Flakes de Cuétara, según su eslogan, “Los cereales más bestias”.


abrazable, muy simpático, muy pícaro, me encanta, pero le han puesto la parte trasera descubierta.

Si nos fijamos en la caja podremos ver que sale una cuchara donde caben dos cereales...la publicidad es engañosa, pero de verdad.

RESULTADOS

La marca Flakes está personalizada en su comunicación por Benito, un personaje irreverente que aporta frescura a todos sus elementos publicitarios. Para estos dos lanzamientos, Cuétara ha confiado en Little Buddha, firma barcelonesa de Brand Design.
El objetivo de la agencia ha sido crear "packs dinámicos, fácilmente diferenciables entre sí, que en el front transmitan el key benefit (la cremosidad del relleno) a través del visual de producto y el acting de Benito, y en el back incorporen un pasatiempo o historia que evoque el mundo “canalla” del personaje, y del público tween".

      Nombre de la Empresa
LITTLE BUDDHA GROUP SL
4 años y medio
      Objeto Social
LA GESTION Y ADMINISTRACION DE PARTICIPACIONES SOCIALES Y ACCIONES EN COMPANIAS MERCANTILES. ASI COMO LA PRESTACION DE SERVICIOS CONSISTENTES PROPIOS DE CONSULTORIA, MARKETING, ETC
      Forma Jurídica
SOCIEDAD LIMITADA
      CIF-NIF
CIF de LITTLE BUDDHA GROUP SL
      Actividad (CNAE 93)
7484 Otras actividades empresariales
      Actividad (CNAE 2009)
8299 Otras actividades de apoyo a las empresas N.C.O.P.
      Informe Completo
Informe Completo de LITTLE BUDDHA GROUP SL